GENERO ÉPICO-NARRATIVO
Se suele distinguir, generalmente, entre los géneros narrativos menores –o breves-, y los géneros narrativos mayores –o largos-. Entre los primeros destacan la fábula y el cuento; mientras los segundos lo hacen tanto la epopeya como la novela. Dado la extensión e importancia alcanzada por esta última, dedicaremos esta entrada a describir las tres primeras, y otra, aparte, a explicar la última.
La fábula o apólogo
Se trata de uno de los géneros narrativos más antiguos y de mayor éxito y difusión. Curiosamente y a pesar de esa antigüedad, su estructura básica ha sufrido muy pocos cambios a lo largo del tiempo. Las fábulas, en fin, son narraciones breves, que pueden estar escritas en verso o en prosa, protagonizadas por personajes estereotipados –animales o objetos humanizados, la mayoría de las veces-, y que con frecuencia empiezan o terminan con una moraleja.
A continuación se muestra una muy conocida fabula de Esopo, la cual es de la cultura Griega:
A continuación se podra el enlace de una de las Fabulas de un ecritor romano llama Gayo Julio Fedro: http://corraldelobos.blogspot.mx/2009/04/fabula.html
La epopeya
Es este el género narrativo más antiguo de los cuatro, pues tiene su origen en las grandes narraciones épicas y heroicas de la Antigüedad: fundamentalmente, en la Ilíada y en la Odisea. La epopeya está escrito en verso, y su destino es el canto o la recitación. El tema central de la misma lo constituyen los intereses e ideales de la sociedad en la que surge, y los personajes, más que personas reales, se convierten en tipos literarios que encarnan distintas cualidades humanas inmutables. Así destacan el soberano, el consejero, en vasallo fiel, el amigo, la bella mujer, la esposa amante, y un largo etcétera. El héroe épico es un personaje noble, cuyos rasgos fundamentales son la valentía y la capacidad de lucha.
A continuacion se muestra una imagen de una de las obras mas importante que han existido, esta pertenece al la Cultura de Grecia:
A continuación se muestra la imagen de una Epopeya Romana la cual se llama Eneida del autor Virgilio:
MITOLOGIA
El de mitología es el término con el cual denominamos al conjunto leyendas y de mitos que versan sobre dioses, héroes o personajes fascinantes, que pertenecen o pertenecieron a una comunidad o pueblo.
Buena parte de las mencionadas leyendas y mitos son narraciones, relatos, que provienen de la tradición oral y también de la propia leyenda y cuya razón de ser se encuentra generalmente asociada a la necesidad de explicar el origen del mundo, de alguna deidad, de aquellos fenómenos que tienen lugar en el planeta o de cualquier otra cuestión para la cual no existe una explicación sencilla.
La imagen que se muestra a continuacion es una representacion de la mitologia griega ya que ellos pensaban que el mundo era sostenido por un Atlas en la forma que se muetra en la imagen:
GENERO ÉPICO-NARRATIVO
Se suele distinguir, generalmente, entre los géneros narrativos menores –o breves-, y los géneros narrativos mayores –o largos-. Entre los primeros destacan la fábula y el cuento; mientras los segundos lo hacen tanto la epopeya como la novela. Dado la extensión e importancia alcanzada por esta última, dedicaremos esta entrada a describir las tres primeras, y otra, aparte, a explicar la última.
La fábula o apólogo
Se trata de uno de los géneros narrativos más antiguos y de mayor éxito y difusión. Curiosamente y a pesar de esa antigüedad, su estructura básica ha sufrido muy pocos cambios a lo largo del tiempo. Las fábulas, en fin, son narraciones breves, que pueden estar escritas en verso o en prosa, protagonizadas por personajes estereotipados –animales o objetos humanizados, la mayoría de las veces-, y que con frecuencia empiezan o terminan con una moraleja.
A continuación se muestra una muy conocida fabula de Esopo, la cual es de la cultura Griega:
Se trata de uno de los géneros narrativos más antiguos y de mayor éxito y difusión. Curiosamente y a pesar de esa antigüedad, su estructura básica ha sufrido muy pocos cambios a lo largo del tiempo. Las fábulas, en fin, son narraciones breves, que pueden estar escritas en verso o en prosa, protagonizadas por personajes estereotipados –animales o objetos humanizados, la mayoría de las veces-, y que con frecuencia empiezan o terminan con una moraleja.
A continuación se muestra una muy conocida fabula de Esopo, la cual es de la cultura Griega:
A continuación se podra el enlace de una de las Fabulas de un ecritor romano llama Gayo Julio Fedro: http://corraldelobos.blogspot.mx/2009/04/fabula.html
La epopeya
Es este el género narrativo más antiguo de los cuatro, pues tiene su origen en las grandes narraciones épicas y heroicas de la Antigüedad: fundamentalmente, en la Ilíada y en la Odisea. La epopeya está escrito en verso, y su destino es el canto o la recitación. El tema central de la misma lo constituyen los intereses e ideales de la sociedad en la que surge, y los personajes, más que personas reales, se convierten en tipos literarios que encarnan distintas cualidades humanas inmutables. Así destacan el soberano, el consejero, en vasallo fiel, el amigo, la bella mujer, la esposa amante, y un largo etcétera. El héroe épico es un personaje noble, cuyos rasgos fundamentales son la valentía y la capacidad de lucha.
A continuacion se muestra una imagen de una de las obras mas importante que han existido, esta pertenece al la Cultura de Grecia:
A continuación se muestra la imagen de una Epopeya Romana la cual se llama Eneida del autor Virgilio:
MITOLOGIA
El de mitología es el término con el cual denominamos al conjunto leyendas y de mitos que versan sobre dioses, héroes o personajes fascinantes, que pertenecen o pertenecieron a una comunidad o pueblo.
Buena parte de las mencionadas leyendas y mitos son narraciones, relatos, que provienen de la tradición oral y también de la propia leyenda y cuya razón de ser se encuentra generalmente asociada a la necesidad de explicar el origen del mundo, de alguna deidad, de aquellos fenómenos que tienen lugar en el planeta o de cualquier otra cuestión para la cual no existe una explicación sencilla.
La imagen que se muestra a continuacion es una representacion de la mitologia griega ya que ellos pensaban que el mundo era sostenido por un Atlas en la forma que se muetra en la imagen:
La imagen que se muestra a continuacion es una representacion de la mitologia griega ya que ellos pensaban que el mundo era sostenido por un Atlas en la forma que se muetra en la imagen:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario